1 de julio de 2010

MANIERISMO (1510-1580)

Epoca de crisis, politica, social, economica y religiosa. En contra de las lógicas clásicas. Expresión de artistas ante la disconformidad e inseguridad respecto a los acontecimientos de la época. Se desproporcionan los órdenes, se alargan. Rompe la modulación, frontis abiertos. Exponentes del manierismo: Miguel Angel, Palladio.

El David, año 1502
La Piedad, año 1948




Pintura, la capilla Sixtina
Miguel Angel 1508 - 1512







BIBLIOTECA LAURENCIANA
Miguel Angel - Florencia año 1524





VILLA ROTONDA
Palladio - Vicenza año 1552












23 de junio de 2010

RENACIMIENTO

El centro es el hombre, Antropocentrismo.
En el sistema medieval, todos trabajan juntos para hacer un edificio, en el RENACIMIENTO ya esta el artista destacado, de renombre, que se diferencia del resto.
Se hace incapie en la ciencia: óptica, anatomía, calculo de matemáticas.
Aparicion de la perspectiva, organizar un espacio de dibujo sistematicamente.
Redescubrimiento de la Edad Clásica.
Este movimiento empieza en Florencia (Italia) y el resto de Europa. La imprenta hace que se difunda y salga de Italia y recorra el resto de Europa.
En arquitectura se toma como ejemplo las ciudades romanas, cada arquitecto toma diferentes puntos de inspiración.
En pintura, en la edad media se pintaban pinturas religiosas, en el renacimiento se pintan retratos, paisajes, desnudos, pintura mitológica.


PALACIO MEDICI

Michelozzo - Florencia, año 1444





SANTA MARIA NOVELLA

Alberti - Florencia, año 1456









DUOMO DE FLORENCIA
Cupula realizada por Bruneleschi